La casa fuerte del siglo XIII

plan-chatel-beige-gris1.jpg

El Châtel, que se encuentra sobre una plataforma natural protegida, se compone de dos edificios erigidos sucesivamente. La datación de las vigas por dendrocronología permitió fechar la construcción del primer edificio alrededor de los años 1279-1283, y la del segundo hacia los años 1325-1330.

La propia forma de este conjunto lo vincula a la categoría de las casas fuertes. En efecto, si bien su situación es defensiva por la naturaleza del terreno y por su aspecto exterior general con pocas aberturas, no entra en la clasificación típica de un castillos.

El equipamiento interior es el de un edificio residencial, en particular en la gran sala de recepción, excepcionalmente conservada, donde encontramos: la imponente chimenea para la calefacción; el lavamanos utilizado por los huéspedes invitados a sentarse a la mesa del señor; las ventanas con bancos interiores que permitían aprovechar la luz del día; las letrinas cuya original puerta de madera sigue en su sitio; y finalmente la decoración pintada, cuya magnitud y estado de conservación la convierten en un testimonio único.