Hacia finales del siglo X, Rodolphe Aynard hizo construir un castrum en su señorío de Theys. El término latino de castrum designa diferentes realidades, desde la torre fortificada en una mota feudal (montículo de defensa) hasta una ciudad fortificada. No sabemos la ubicación de este castrum primitivo del que no quedan rastros.
Pero cuando a partir de la década de 1280 el conde de Ginebra, nuevo señor de Theys, edificó su casa fortificada en el lugar llamado “Au Châtel”, hizo cerrar la explanada, ya naturalmente protegida por dos arroyos hundidos, levantando un montículo coronada por una torre de piedra en el punto más estrecho. Este es una técnica de defensa usual en el condado de Ginebra que se perpetua hasta el siglo XIV.

Por lo tanto, debemos distinguir claramente este método de fortificación que se complementa con una zanja seca río abajo, de un montículo de castillo tal y como se construyó en los siglos X y XI, y que quizás corresponda a lo que los textos evocan con el término de castrum con el que se designa la fortificación construida por Rodolphe Aynard.

El sistema defensivo
- Dos arroyos con riberas escarpadas delimitan el espolón sobre el que se extiende una explanada protegida de forma natural.
- Río arriba, bloquea el sitio una mota (montículo artificial) coronada por una torre de vigilancia de piedra.
- Río abajo, se cava una zanja seca al pie de la casa fortificada.
- En la terraza se encuentra la fortaleza de los condes de Ginebra: el Châtel.
- El camino medieval rodea la mota y luego cruza la zanja seca.